Estrategia de marketing 2025: El marketing absurdo


¿Alguna vez se ha preguntado a dónde nos llevará el año 2025? Estamos entrando en la era de la imaginación estratégica, en la que la creatividad individual y colectiva será la encargada de generar nuevos valores económicos, ecológicos y culturales. A partir de 2025, las marcas deberán adoptar nuevas formas de pensar, ya que la polarización, el exceso de contenido y un clima de incertidumbre seguirán impactando la economía.
Es común, como mencionamos antes, que nos veamos saturados de informes con predicciones para el año que viene, además de la creciente popularización del término “tendencia”. Sin embargo, si bien esta información es inspiradora y genera conversaciones relevantes a lo largo del año, no necesariamente representa cambios reales.
En 2021, WGSN comenzó a rastrear el crecimiento de la cultura del caos, que surgió como un antídoto a los sentimientos generados por tiempos difíciles, ahora acelerados por la disminución de la capacidad de atención y el aumento del nihilismo. La cultura y las marcas juveniles se inclinan cada vez más a utilizar el surrealismo, el horror y la ironía en la comunicación para conectarse con los consumidores a través del engagement viral.
En este contenido exploraremos el “marketing absurdo” y la razón por la que ha aumentado el uso del humor y el surrealismo en las campañas publicitarias.
¿Qué es el marketing absurdo?
Al rechazar la excesiva seriedad, el uso de lo absurdo, lo surrealista y el humor funcionan como una válvula de escape, capaz de aliviar la tensión y la ansiedad cotidianas.
Con una dependencia cada vez mayor de la tecnología y una exposición constante a estímulos excesivos y malas noticias (características de la era de la policrisis que alimentan el pensamiento nihilista), los consumidores están buscando formas de lidiar con la creciente sensación de incertidumbre. Por tanto, aunque el uso del humor en publicidad ha disminuido en los últimos 20 años, volverá con fuerza en 2025.
“Eso no existe”. "No todo el mundo lo entenderá". “Eso podría resultar exagerado, o incluso un poco extraño”. Nada de eso es motivo para que algo no forme parte de una estrategia de marketing - comenta Nicole Silbert, directora de marketing en WGSN Latinoamérica.
Campañas de marketing como las de Duolingo, que descartan los códigos de las etiquetas, la campaña "No todos fuimos hechos para oler a pescado allí abajo" de Bayer, o el barco de Xuxa en 2025, demuestran que los consumidores han ido dejando de lado la racionalidad. Por ello, las marcas han adoptado el humor surrealista para atraer al público, ya que el 91% prefiere marcas divertidas y el 72% elige marcas que utilizan el humor para destacar.
¿Quiere saber más sobre esta tendencia y cómo impactará en la comunicación de su marca? Agende una demo con nuestros especialistas y descubra cómo podemos ayudarle.
Si es estudiante o freelancer, pulse aquí.